
Ley de Faraday
El proceso mediante el cual una corriente eléctrica causa una reacción
redox que no se verifica espontáneamente se llama electrolisis. El grado de
cambio química producido por una corriente eléctrica es directamente
proporcional a la cantidad de
electricidad que pasa. Este hecho fue descubierto por Michael Faraday en 1834
antes de que se conociera la naturaleza electrónica de la corriente eléctrica.
La cantidad unitaria patrón de electricidad que
expresa el número de electrones que han pasado a través de un electrolito es el coulomb. En base a la
carga de un electrón, se ha calculado
que 96 500 (mas precisamente, 96 487C) corresponde al paso de 1 mol de
electrones. Esta cantidad de electricidad es de un Faraday:
1 Faraday = 1 mol de electrones = 9.65x104
Durante la electrolisis, el paso de 1 Faraday a través del circuito produce la oxidación de un peso equivalente de una sustancia en un electrodo y la reducción de un peso equivalente en el otro. Este enunciado corresponde a la ley de Faraday.
No hay comentarios:
Publicar un comentario